domingo, 6 de marzo de 2011

La galleta voladora

                                                       AAAAY
                                           UUUF... ALGUIEN LE SALVÓ

                      Por cierto, ¿sabéis desde dónde cayó esta galleta? Mañana os lo cuento.

viernes, 4 de marzo de 2011

Cuna de Conquistadores: Trujillo






Sus nombres: Celta-Turaca; Romano-Turgalium; Árabe- Torgiela; Español- Truxellum:
Definitivo hoy en día: Trujillo

miércoles, 2 de marzo de 2011

Tiempos de crisis.

Señor Ladrón:
¿A usted no le dijeron sus padres que había que estudiar? Si hubiera hecho caso, quizá no se hubiera pasado esta noche "robando", ya que ni siquiera llegó a hacerlo. O sí, pero si hubiera estudiado lo habría hecho bien.
Punto 1º: Vamos a ver. Ya que va a robar, asegúrese de que hay algo para robar (con valor o sin él).
Punto 2º: Si hacemos palanca por el ángulo superior de la puerta, la puerta no se abre, sino que se rompe el cristal como usted mismo ha aprendido esta noche (supongo). Se oye el ruido del cristal, alarma a los vecinos y adiós a su magnífico plan de robo. (Para hacer palanca en la puerta hágalo a la altura de la cerradura)
Punto 3º: Mal compañerismo el suyo. Deja la ventana sin cristal y se toma la molestia de cerrar la puerta con el seguro. Eso es. Así, si viene un compañero a rematar su faena, que se lo curre él también.
Deseo que estas instrucciones le sean de utilidad en ocasiones venideras. Y si sigue robando, procure hacerlo con el menor daño posible. Aunque no creo que su competencia dé para más.
Atentamente,
                                                                   El Postrero Aprendiz


                                                  ¡Pobre Forito!

domingo, 27 de febrero de 2011

El "Kuku-Punset"

"Por primera vez en la historia de la evolución los humanos tienen futuro; es decir, disponen de cuarenta años de vida redundante en términos biológicos desde que superamos los treinta años de esperanza de vida.
La ciencia ha irrumpido en la cultura popular cuando ha descubierto , con las nuevas tecnologías como las resonancias magnéticas funcionales, la manera de medir procesos cognitivos muy primarios como la intuición, la ansiedad o el miedo. Al poder medir esos procesos, la ciencia ha entrado en tromba para analizarlos.
La ciencia ha irrumpido en la cultura popular cuando nos hemos dado cuenta de que hay vida antes de la muerte y de que merece la pena vivirla."  Eduardo Punset. Abogado, economista y divulgador científico.

"Kukuxumusu siempre ha sido una marca que ha pretendido estar cerca de la gente. Somos cronistas gráficos de lo que sucede a nuestro alrededor y reproducimos en clave de humor asuntos de actualidad y hábitos o acciones cotidianas de nuestra especie.
Nos hace ilusión -como dice Eduardo Punset- habernos dado cuenta de que hay vida antes de la muerte y la vivimos retratándola con nuestro estilo, para compartir mensajes que nos hagan reír y pensar. Para ser más felices.
Porque la ciencia y la vida merecen ser dibujadas" Mikel Urmeneta. Socio fundador y director creativo de Kukuxumusu.

sábado, 26 de febrero de 2011

viernes, 25 de febrero de 2011

Emérita Augusta (parte II)

En cualquier calle de esta ciudad te encuentras monumentos;   Templo de Diana;

-----
Restos de un recinto monumental de planta rectangular, construido en época romana (a mediados del siglo I de nuestra era).
El centro de dicho recinto estuvo ocupado por una plaza, delimitada por el imponente pórtico de mármol que se observa.
El ático del pótico está decorado con medallones de dos tipos: el dios Júpiter, símbolo del poder del emperador y Medusa, personaje mitológico al que se le atribuía un gran poder protector.
Entre ellos aparecen figuras femeninas, vestidas al estilo griego.
Las paredes del muro del fondo dispusieron de grandes hornacinas para acoger estatuas de personajes ilustres, testimonios de la gloriosa historia de Roma.
En algunos tramos, las hornacinas se interrumpían para dar paso a pequeñas habitaciones relacionadas con el culto al emperador.
Un canal revestido de mármol, situado en el borde de este pórtico, recogía las aguas de lluvia vertida por la cubierta.
En algunas calles cercanas han aparecido restos que confirman la forma rectangular de este edificio;
(Información de la propia ciudad)

-----
Habitaciones en el anfiteatro;



-----
Fijaros si eran listos los romanos que ya entonces me dedicaron este grabado (jejeje)

martes, 22 de febrero de 2011

Eclipse de Luna





                          2 de marzo de 2007; otro día pongo un eclipse de Sol.